Prevención sobre el Tráfico Humano: El Lado Oscuro en el Sector Empresarial de América Latina

Prevención sobre el Tráfico Humano: El Lado Oscuro en el Sector Empresarial de América Latina

En el vasto y complejo escenario de los negocios, donde se forjan acuerdos y se alzan corporaciones, existe una sombría realidad que a menudo se oculta tras las puertas cerradas de las empresas: el tráfico humano.

Esta lacra atroz no respeta fronteras ni industrias y se cierne como una oscura nube sobre América Latina, una región rica en cultura y potencial, pero también víctima de explotación despiadada.

Desgarrando el Velo de las Estadísticas

Las estadísticas son la voz silenciosa de las víctimas de tráfico humano en el sector empresarial de América Latina.

Según datos alarmantes recopilados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC ):

  • Más del 60% de las víctimas de trata de personas en la región son explotadas laboralmente.
  • El 51% de los casos de trata de personas registrados en América Latina están relacionados con el trabajo forzado.
  • Las mujeres y niños representan el 70% de las víctimas de tráfico humano detectadas en la región.

Estadísticas de trabajo forzado reportados por la Organización Internacional del Trabajo – América Latina y el Caribe , en su informe «Global Estimates of Modern Slavery», se estima que en América Latina y el Caribe:

  • 1.9 millones de personas en la región son víctimas de trabajo forzado.
  • 1.3 víctimas por cada 1,000 personas en la población sufren de trabajo forzado. 
  • Las mujeres representaban aproximadamente el 58% de las víctimas de trabajo forzado en la región.
  • El trabajo forzado estaba presente en varios sectores, incluyendo la agricultura, la construcción, la industria manufacturera, el trabajo doméstico y la explotación sexual comercial.
  •  Los países más afectados por el trabajo forzado en América Latina incluían Brasil, Haíti, México, Colombia, Perú, y otros países de la región.

El informe sobre «Ganancias y pobreza: aspectos económicos del Trabajo Forzoso (2014)» de la OIT, dice que a nivel mundial el trabajo forzoso genera ganancias por unos USD 150 000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte, 99 000 millones de dólares, provienen de la explotación sexual comercial.

Estas cifras crudas no solo describen números, sino también vidas destrozadas y sueños robados. Desde el sector de la construcción, minería, petróleo, y la agricultura hasta la industria del sexo y los trabajos domésticos, el tráfico humano arrastra a hombres, mujeres y niños a un torbellino de explotación, violencia y degradación en busca de beneficios económicos.

Es También El Sector Empresarial: Un Terreno Fértil para la Explotación?

La búsqueda incansable de beneficios y la competencia en el mercado pueden oscurecer la ética empresarial, permitiendo que el tráfico humano prospere. Las empresas, tanto grandes como pequeñas, pueden ser cómplices involuntarios al no examinar exhaustivamente sus cadenas de suministro.

Desde la extracción de recursos naturales hasta la producción de bienes, la explotación humana puede estar tejiéndose en cada eslabón de la cadena.

Que se requiere para Romper las Cadenas de la Explotación

Para desenredar la red del tráfico humano en el sector empresarial de América Latina, se requiere un enfoque multifacético y valiente.

Los gobiernos deben fortalecer las leyes y la aplicación para responsabilizar a las empresas que permiten o fomentan la explotación. Además, las empresas deben asumir la responsabilidad de auditar y supervisar sus cadenas de suministro, asegurándose de que no haya espacio para la explotación.

Las organizaciones de la sociedad civil y los organismos internacionales tienen un papel vital en el fomento de la conciencia y en la promoción de prácticas empresariales éticas.

La educación y la colaboración son armas poderosas en esta lucha.

Un Llamado a la Acción: El llamado del Sonido de la Libertad Humana

El tráfico humano en el sector empresarial de América Latina es una realidad perturbadora que exige atención inmediata y acción concertada.

Los empresarios, líderes gubernamentales y ciudadanos deben unirse para erradicar esta oscuridad que amenaza con socavar los valores y la integridad de la región.

«Es hora de que el sector empresarial muestre su compromiso con un futuro donde el progreso económico no se logre a expensas de la dignidad humana.

Debido a que uno de los mayores problemas a nivel Global y así mismo de lo más aberrante y maligno, es el Tráfico Humano y sobre todo el Tráfico de Niños con fines sexuales o de “extracción de órganos”, el 04 de Julio fue el estreno de la Película “Sound of Freedom”, o #Sonido de Libertad» con un récord de audiencia importante, y para el resto del Mundo como América Latina es el 31 de agosto y parte de Europa el 01 de septiembre en adelante, esta película está basada en hechos reales.

Nos parte el corazón saber que esto está sucediendo ahora mismo, debemos de concientizarnos y NO permitir que esto siga sucediendo, ¡actuemos Preventivamente!, debemos crear, construir y proveer hogares seguros y sociedades seguras, ¡alcemos nuestras voces y protejamos a nuestros NIÑOS!

Según el Human Trafficking Institute, actualmente hay cerca de 5 millones de víctimas de trata sexual, de las cuales 1 millón son niños, la mayoría niñas.

El tráfico de Niños mueve alrededor de USD 152.000 millones de dólares al año, este tráfico sexual de niños es la red criminal internacional de más rápido crecimiento que el mundo jamás haya visto. Esto ya pasó el comercio “ilegal de armas” y pronto va a pasar el “narcotráfico”.

¿Quieres saber por qué?

Bueno, con respecto a la prostitución infantil, la respuesta es que el proxeneta de un niño puede ganar hasta USD 250,000 dólares al año con una niña(o) pequeña, al que obligará a realizar actos sexuales hasta docenas de veces al día.

Puedes vender una bolsa de cocaína una vez, pero un niño pequeño puede ser vendido de “5 a 10 veces al día durante 10 años seguidos”. ¡Esto es Horrible!

Luego cuando los “pedófilos clientes” ya no lo quieren porque ya no están “frescos” pasan a otro “negocio” pasan al “mercado negro” que es la extracción de sus órganos, sinceramente esto es Horrible, ¡¡Cruel Inhumano!!

El mal indescriptible de la explotación sexual infantil en el que, aproximadamente 2 millones de niños (niños pequeños, de 2, 3 y 5 años, hasta la adolescencia) en todo el mundo son robados, secuestrados, violados, sodomizados, torturados y amenazados de muerte muchas veces al día por adultos depravados, retorcidos de mente y de alma y esto no está lejos de ninguno de nosotros. Esto es una industria multimillonaria donde están participando activa y pasivamente gente de mucho dinero y poder.

Estados Unidos es el mayor consumidor de esta perversa «industria».

Nuestro País no es ajeno a esto, en Perú

  • En el 2010 hubo 33,875 abusos y violaciones a niños
  • La cifra estadística desde el 2010 al 2023 es de 275, 217 niños que han sido y están siendo ultrajados, violados abusados
  • La cifra de Violación hacia los niños entre los meses de Enero y febrero del 2023 son 8,381 ultrajes de menores de edad
  • Cada día 5 niñas entre 10 a 14 años tiene un bebe producto de la violación
  • Cada 2 horas 2 niños son violados

Según Reniec

2013 al 2018 hubo: 4357 matrimonios infantiles con niñas de 11 a 17 años que son casadas con adultos

14 regiones devuelven el dinero al tesoro público porque no realizan prevención sobre el abuso infantil.

¡Actuemos Preventivamente!

#safety #stopHumanTrafficcking #mentalhealth #company #decentwork #endslavery #freedom

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *