Como psicóloga con años de experiencia trabajando en la industria minera, he sido testigo directo de cómo las actitudes de los trabajadores hacia la seguridad pueden marcar la diferencia entre una operación sin incidentes y un accidente potencialmente fatal.
A lo largo de mi carrera, he observado que no basta con implementar estrictos procedimientos y proporcionar equipos de protección. El factor crítico, que muchas veces se pasa por alto, es el cambio de actitud. Esta transformación no ocurre por imposición de normas, sino por un cambio profundo en los pensamientos, que llevan a los trabajadores a replantearse su relación con la seguridad.
Mi Experiencia: El Cambio de Pensamientos para Modificar Actitudes
En mi trabajo en varias operaciones mineras, he liderado iniciativas de cambio organizacional enfocadas en la seguridad laboral. He podido comprobar que cambiar la actitud de los empleados hacia la seguridad es más que simplemente implementar capacitaciones técnicas: implica cambiar sus pensamientos sobre la importancia de seguir los protocolos de seguridad.
Este enfoque psicológico está respaldado por teorías del comportamiento, como la Teoría de la Acción Razonada de Ajzen y Fishbein (1980), que sugiere que los pensamientos y creencias influyen directamente en las actitudes y, por ende, en el comportamiento.
En mi experiencia, el principal desafío no ha sido la falta de reglas o equipos de seguridad, sino la resistencia de algunos trabajadores a adherirse completamente a estos procedimientos. He encontrado que las creencias comunes como “los accidentes no me pasarán a mí” o “este trabajo lo he hecho mil veces sin problemas” son barreras significativas para mejorar el comportamiento seguro.
Caso 1: Implementación de Cambio de Actitud en una Empresa Minera
Uno de los proyectos más desafiantes en los que trabajé fue con una empresa minera en el altiplano. La operación era subterránea, y aunque los procedimientos de seguridad eran sólidos, los accidentes seguían ocurriendo.
En mi análisis, detecté que, después de años trabajando sin incidentes graves, muchos trabajadores habían desarrollado un sentido de invulnerabilidad, lo que los llevaba a actuar con menos precaución.
El Cambio de Pensamientos y Actitudes: El programa que desarrollamos, llamado «Seguridad es Vida», tenía como objetivo cambiar los pensamientos que sustentaban estas actitudes negligentes. Me basé en estudios psicológicos que muestran que las actitudes se forman y modifican mediante cambios en las creencias subyacentes. Para lograr este cambio:
- Capacitación emocional: Organizamos sesiones donde familiares de trabajadores que habían sufrido accidentes compartieron sus historias. El objetivo era que los empleados dejaran de pensar en los riesgos como algo abstracto o lejano y los consideraran reales y personales. Las emociones profundas que surgieron en estas sesiones fueron clave para transformar sus creencias. Todo esto se baso con mucho respeto y etica en saber que cada experiencia es personal.
- Simulaciones de accidentes: Utilizamos simulaciones realistas para que los trabajadores experimentaran en carne propia las consecuencias de un accidente. Esto les permitió conectar emocionalmente con la idea de que los protocolos de seguridad no eran simplemente reglas, sino medidas para proteger sus vidas.
Resultados: Este enfoque basado en cambiar primero los pensamientos llevó a una modificación notable en las actitudes hacia la seguridad. La tasa de accidentes disminuyó en un 60% en menos de un año. Los trabajadores no solo comenzaron a seguir los procedimientos, sino que se volvieron más proactivos en la identificación de riesgos, mostrando que un cambio en su forma de pensar había transformado su actitud y comportamiento.
Caso 2: Trabajando con una Empresa Petrolera
En una operación posterior, colaboré con una compañía petrolera en plataformas offshore, donde la actitud hacia los pequeños riesgos se había convertido en un problema. Los trabajadores tendían a minimizar incidentes menores, como resbalones o pequeños derrames, porque pensaban que no tenían consecuencias significativas.
El Cambio de Pensamientos para Modificar Actitudes: Para abordar esta situación, desarrollé el programa «Responsabilidad Personal en Seguridad» (RPS), basado en el cambio de pensamientos sobre los pequeños riesgos. Sabía que, para modificar sus actitudes, era necesario que cambiaran la forma de pensar respecto a la importancia de los incidentes menores.
- Entrenamiento experiencial: Implementamos simulaciones de accidentes graves que podrían haber sido prevenidos si se hubieran tomado en serio esos pequeños incidentes. Esta estrategia ayudó a los trabajadores a reconsiderar sus creencias, al hacerles ver cómo las pequeñas negligencias pueden desencadenar grandes problemas.
- Cultura participativa: Fomentamos una cultura de diálogo abierto, donde los trabajadores podían compartir sus experiencias y preocupaciones sobre la seguridad. Este enfoque les permitió darse cuenta de que la seguridad era responsabilidad de todos y que cada pequeño acto importaba. Este cambio en la forma de pensar se reflejó rápidamente en una mejora de sus actitudes.
Resultados: El programa RPS condujo a una reducción del 65% en incidentes menores, y lo más importante, eliminó por completo los accidentes graves.
Este éxito fue el resultado directo de cambiar las creencias de los trabajadores sobre los pequeños riesgos y cómo afectan la seguridad general.
Desde mi experiencia trabajando en industrias mineras y petroleras, puedo afirmar que el cambio de actitud es un proceso que debe comenzar desde lo más profundo: el cambio de pensamientos.
Al modificar la forma en que los trabajadores perciben la seguridad, he visto cómo se transforman sus actitudes y comportamientos, lo que resulta en entornos de trabajo más seguros y en una notable reducción de accidentes.
Las empresas que invierten en este enfoque psicológico logran no solo una mejoría en la seguridad, sino también un cambio cultural que beneficia a toda la organización.
Si quieres recibir entrenamiento en este tema aquí te comparto un curso que he desarrollado en los Últimos Años
https://carmenespinozam.com/attitude.html
Que tengas un excelente día!!!
Con aprecio,
Carmen